🇲🇻 Qué ver Maldivas: Guía para planificar tu viaje al paraíso

Introducción: El encanto irresistible de Maldivas
Si hay un lugar que representa el paraíso en la Tierra, sin duda son las Maldivas. Este archipiélago de más de mil islas en el océano Índico es sinónimo de aguas turquesas, playas de arena blanca y una vida marina que parece sacada de un documental. En esta guía de viaje sobre qué ver en Maldivas, queremos compartirte todo lo que aprendimos explorando este rincón soñado, pensado especialmente para quienes viajan buscando precios más accesibles que los famosos resorts (un Maldivas low-cost).
🇲🇻 Maldivas 🇲🇻, un Relajado Paraíso Tropical de Aguas Turquesas. Un destino soñado, ideal para los amantes del sol, la playa. Con sus impresionantes atolones, arenas blancas y aguas cristalinas, este paraíso tropical es ideal para el descanso y la aventura.
Breve historia y contexto del archipiélago
Las Maldivas fueron un punto clave en las rutas comerciales entre Asia y África durante siglos. Influenciadas por árabes, indios y Sri Lanka, hoy mantienen una identidad única: islámica, hospitalaria y profundamente conectada con el mar.
Dónde quedan las Maldivas y cómo llegar desde Europa
Las Maldivas se encuentran en pleno océano Índico, al suroeste de Sri Lanka y de la India, extendiéndose a lo largo del ecuador en una cadena de más de 1.000 islas repartidas en 26 atolones. Aunque parecen un destino remoto, llegar desde Europa es más fácil de lo que muchos imaginan.
La mayoría de los vuelos internacionales llegan al Aeropuerto Internacional de Malé (MLE), ubicado en la isla de Hulhulé, justo frente a la capital. Desde distintas ciudades europeas hay conexiones directas o con una sola escala. Aerolíneas como Emirates, Qatar Airways, Turkish Airlines, Etihad o Swiss ofrecen vuelos regulares desde Madrid, Barcelona, París, Londres, Ámsterdam, Roma y Frankfurt, entre otras.
El tiempo de vuelo varía entre 10 y 13 horas dependiendo del punto de partida y las escalas. Las rutas más rápidas suelen ser vía Doha (Qatar), Abu Dabi (Emiratos Árabes), Dubái (Emiratos Árabes) o Estambul (Turquía), con conexiones fluidas y servicios de calidad. Una vez en Malé, podés moverte a tu isla destino en speedboat, ferry o hidroavión, dependiendo de la distancia y el presupuesto.
Aunque el viaje pueda parecer largo, te aseguramos que la primera vista de las lagunas/mar turquesas desde el avión hace que valga completamente la pena.
Cuándo viajar: mejor época para visitar Maldivas
La temporada seca (noviembre a abril) ofrece el mejor clima: sol, mar calmo y poca lluvia. De mayo a octubre, los monzones traen más viento y lluvias breves, pero también precios más bajos y arrecifes llenos de vida.
Islas principales que tenés que conocer
Las Maldivas están divididas en 26 atolones, y elegir dónde ir puede ser abrumador. Acá te dejamos nuestras favoritas:
Malé: la capital de paso
Aunque muchos la usan solo como escala, Malé tiene todo muchos comercios, donde encontrarás cosas que puedas precisar para tu viaje. Además, podés visitar el mercado de pescado, el mercado local, la Gran Mezquita (Viernes).
Maafushi: la isla local más famosa
Maafushi fue pionera en abrir alojamiento para turistas sin depender de los resorts. Es perfecta para mochileros que buscan buena infraestructura y excursiones accesibles a menor costo. En cuanto a playas no es la mejor y esta un poco más masificada para nuestro gusto, por eso la evitamos las veces que fuimos.
Dhigurah: paraíso para los amantes del snorkel y el tiburón ballena
Ubicada en el atolón Ari del Sur, esta isla es ideal para ver tiburones ballena todo el año. Sus playas extensas y ambiente relajado la convierten en una de nuestras preferidas.
Dhiffushi: la isla tranquila del norte de Maldivas
Dhiffushi es una pequeña isla local ubicada en el atolón Kaafu, a unas 40 minutos en speedboat desde Malé. Es perfecta si buscás una experiencia auténtica y relajada, lejos del turismo masivo. Sus playas son amplias, el agua es cristalina y la atmósfera es ideal para descansar o practicar snorkel directamente desde la orilla. A diferencia de otras islas más conocidas, Dhiffushi mantiene un ritmo pausado y local, con alojamientos pequeños, restaurantes familiares y una comunidad amable que recibe con una sonrisa. Ideal para quienes quieren descubrir el lado más tranquilo y real de Maldivas.
➪ Más Info: Qué ver en Dhiffushi
Thulusdhoo: la isla surfista del atolón Kaafu
Con olas legendarias como «Cokes» y «Chickens», Thulusdhoo atrae surfistas de todo el mundo. Además, conserva un aire local muy auténtico.
Gulhi: joyas escondidas cerca de Malé
A solo una hora en ferry, estas islas ofrecen tranquilidad, buena playa y un ritmo mucho más pausado. Perfectas para una escapada de pocos días.
Historias, fotos, videos, lugares, tips y consejos para viajar a las Islas Maldivas
Que ver en Dhiffushi: Un Paraíso en Maldivas que No Te Puedes Perder
Si estás buscando una Maldivas sin filtros, sin los precios elevados de los resorts de lujo y con una autenticidad que se siente en cada rincón, Dhiffushi es una de las islas que tiene que estar tu viaje. Una islita de apenas 1.000 habitantes en el atolón de Malé...
Excursión a un Sandbank en Dhiffushi – Maldivas: Una Experiencia Inolvidable!
Deséalo tan fuerte 💪 que lo conviertas en realidad 🙏🏻!.•Excursión a un sandbank y esnórquel en Maldivas - dhiffushi 💦♥️✨🫶.• ¿Qué es un Sandbank? Un sandbank es una pequeña formación de arena rodeada de agua, común en las Maldivas. Estas islas de arena ofrecen un...
Qué ver en Maldivas: lugares imperdibles
Bancos de arena y lagunas turquesas
Los bancos de arena son pequeñas porciones de paraíso en medio del océano. Podés visitarlos en excursiones privadas o grupales y disfrutar la sensación de tener tu propia isla desierta.
Resorts de lujo y villas sobre el agua
Si buscás darte un gusto, hospedarte en una villa sobre el agua es una experiencia única. Algunas opciones combinan lujo con sostenibilidad, como los resorts de Baa Atoll o Ari.
Islas locales: la verdadera cultura maldiva
Alojarte en islas locales te permite conocer a los maldivos, su comida, su ritmo de vida y su hospitalidad. Además, es una forma de viajar más económica y responsable.
Vida marina: snorkel, buceo y tiburones ballena
Maldivas es uno de los mejores lugares del mundo para bucear. Desde mantarrayas hasta tortugas, cada inmersión es un espectáculo. Los atolones Ari y Baa son los más recomendados.
Actividades imperdibles en Maldivas
-
Excursiones en dhoni, el barco tradicional maldivo.
-
Cena romántica bajo las estrellas, con los pies en la arena.
-
Nadar junto a mantarrayas y delfines.
-
Practicar kayak transparente, paddle surf o wakeboard.
Dónde alojarse en Maldivas según tu presupuesto
Guesthouses locales
Ideales si buscás experiencias auténticas sin gastar demasiado. Las hay muy cómodas, con desayuno incluido y excursiones organizadas.
Resorts todo incluido
Perfectos para una luna de miel o una escapada romántica. Incluyen comidas, actividades y transfer en hidroavión.
Alojamientos ecológicos
Cada vez más islas locales ofrecen opciones sustentables: paneles solares, gestión de residuos y excursiones responsables.
Gastronomía maldiva: sabores del océano Índico
Probá el mas huni, un desayuno tradicional con atún, coco y cebolla. Los curries de pescado y los platos con arroz y coco son un must. En islas locales, los «cafés» ofrecen platos deliciosos por pocos dólares.
Cómo moverse entre islas en Maldivas
Podés hacerlo en ferries públicos (más lentos pero económicos), speedboats (rápidos y frecuentes) o hidroaviones, que ofrecen vistas inolvidables del archipiélago.
Consejos prácticos
-
Vestimenta: respetá la cultura local (hombros y rodillas cubiertos fuera de los resorts o playas ‘bikini beach’).
-
Dinero: la moneda es la rufiyaa, pero aceptan USD en casi todos lados. Muchas cartas/menu de restaurants figuran en dólares.
-
Internet: muchas islas ofrecen WiFi, pero podés comprar una SIM local (Oredhoo nos funcionó muy bien /con Dhiraagu en partes de islas locales no teniamos buena señal).
-
Seguridad: es uno de los países más seguros del mundo para viajeros.
Maldivas sostenibles: turismo responsable
Apoyá proyectos que promuevan el reciclaje, el cuidado de los arrecifes y la educación ambiental. Evitá tocar el coral o alimentar a los peces.
Importante: los viernes y por la noche los speedboats pueden no funcionar
Algo que aprendimos viajando por Maldivas —y que vale oro para planificar bien el itinerario— es que los horarios de los speedboats son bastante limitados, sobre todo si tu destino está en una isla local alejada de Malé.
En primer lugar, como mencionamos, los viernes (día sagrado en el país) muchos speedboats y ferries públicos no operan o reducen sus salidas. Pero además, incluso el resto de la semana, la mayoría de los speedboats no funcionan de noche.
Por lo general, si tu vuelo llega tarde a Malé, no vas a encontrar transporte público disponible y probablemente debas pasar la noche en Malé o Hulhumalé para continuar el viaje al día siguiente.
Algunos resorts y servicios privados ofrecen transfers nocturnos, pero suelen ser bastante más caros. Por eso, te recomendamos coordinar con tu alojamiento antes de comprar los vuelos, o confirmar con el alojamiento luego de sacar el vuelo y antes de reservar, para confirmar los horarios del speedboat y evitar esperas innecesarias en el aeropuerto.
💡 Tips: nosotros preferimos siempre llegar a Malé temprano por la mañana o al mediodía, así nos aseguramos de conectar con el último speedboat del día y aprovechar el atardecer ya en la isla. Por el precio del alojamiento, muchas veces hacer noche en Male no vale la pena.
Qué ver en Maldivas [VIDEO]
Preguntas frecuentes sobre qué ver en Maldivas: guía de viaje
¿Se puede viajar a Maldivas con bajo presupuesto?
Sí, alojándote en islas locales y usando ferries públicos.
¿Hace falta visa para ingresar?
No, podés ingresar por 30 días sin visa para la mayoria de paises (Argentina, España, Italia,etc). Tener en cuenta que al ingregar o al salir puede haber largas filas para hacer migración. Anda con bastante tiempo de antelación.
¿Es un destino solo para parejas?
No, hay opciones para familias, mochileros y viajeros solitarios.
¿Se puede consumir alcohol en Maldivas?
Solo en resorts y barcos turísticos, ya que las islas locales son musulmanas.
¿Cuántos días se recomiendan?
Entre 7 y 10 días es ideal para combinar relax y exploración. Intentar no hacer muchas islas ya que generalmente debes volver a male y luego tomar otro speedboat a Male (depende la isla generalmente sale uno a la mañana y otro a la tarde).
Conclusión: por qué Maldivas es más que un destino de lujo
Maldivas no es solo para lunas de miel o resorts cinco estrellas. Es un país lleno de cultura, hospitalidad y naturaleza deslumbrante. Si viajás desde Europa, te aseguramos que vale cada hora de vuelo.
Nosotros, desde Recalculando Viajes, lo vivimos en primera persona: despertarnos frente al mar, hacer snorkel con esa increible vida marina, compartir té con locales y ver el atardecer fueron experiencias que nunca vamos a olvidar. Maldivas te invita a recalcular tu manera de viajar, y a descubrir que el lujo más grande es la simpleza del paraíso. 🌴✨
ℹ️ **Transparencia Total**
Este artículo contiene enlaces de afiliados. Si contratas a través de estos enlaces, podemos recibir una pequeña comisión sin coste adicional para ti. Solo recomendamos servicios que usamos en nuestros viajes y en los que confiamos. Esto nos ayuda a mantener este blog gratuito y seguir creando contenido útil para ti. ¡Gracias por tu apoyo!
🔗 Recursos y Links Útiles para tu Viaje a Maldivas
¿Tenés dudas o querés sumar tus propias recomendaciones sobre qué ver en Maldivas?
💬 Dejá tu comentario o escribinos, nos encanta leer las experiencias de otros viajeros.
¡Muchas Gracias por ser parte de esta aventura!— Nanu & Facu 🌎 | Recalculando Viajes 💜





